The End II

Por tercer post consecutivo la muerte es primera plana en este blog, que empieza a entrar en directa competencia con el ABC en lo que a sección de obituarios se refiere. Esta vez queriendo rendir un pequeño tributo al fotógrafo Iain MacMillan, cuya muerte hace veintiún días pasó un tanto desapercibida. MacMillan fue el encargado de tomar la fotografía que serviría como portada del sublime Abbey Road, último LP grabado por los Beatles.
La famosa imagen retrata a los cuatro beatles cruzando el paso de cebra contiguo a los estudios de grabación Abbey Road, que toman el nombre de la calle londinense donde están ubicados. Fue la primera vez que una portada del grupo no estaba acompañada de ningún acompañamiento gráfico. No se incluía el nombre de la banda ni el del álbum. El fotógrafo tomó una serie de instantáneas de Ringo, Paul, George y John cruzando el mítico paso de peatones durante los diez minutos que duraba uno de los descansos de la grabación del LP. Subido a una escalera, tomó una de las fotografías más icónicas de la música contemporánea y, ya puestos, del siglo XX. Como diría esa vieja tonada tradicional, es una imagen que la conoce hasta el Papa. Y que ha sido imitada y parodiada hasta la saciedad. (Si buscan Abbey Road en las imágenes del guguel se darán cuenta de que además se ha convertido en un clásico en entre las colecciones de fotos que todo el mundo quiere enseñar después de pasar un fin de semana en Londres, muy cerca de la del Big Ben)
MacMillan colaboró posteriormente con Lennon en un par de sus portadas en solitario y con McCartney en los 80, en un curioso ejercicio de autoparodia por ambas partes. La foto, ya saben, también será recordada por aportar ciertas pistas gráficas a la leyenda que aseguraba que Paul había muerto en 1966.




Sobre estas líneas, varios descartes de la mítica sesión del 8 de agosto de 1969 de la que saldría la original ubicada al comienzo del post; una foto de Lennon en 1973, promocional del album Somewhere in New York City; la portada del Paul is Live y, en el fondo, el artista con la que, creemos, puede ser su sobrina. Que le vaya bonito, maestro.
6 Comments:
Pues ni me había enterado... Debían haber dado más importancia a este suceso.
Senos están yendo todos...
Ya lo creo, este es uno de los muchos protagonistas de la intrahistoria del rock and roll. Suena a varilla, pero es verdad.
Se nos está yendo una generación, horror... Pero ya que hablábamos de ska hace dos días, me enterado que Lee Diabolinin Perry va a estar tocando en alguna playa de la costa vizcaína este fin de semana. Tadavía hay quien resiste!!
Icónico.
Merece un recuerdo y un homenaje...menos mal que estas tú ahí, lutxo...
Sí que es curioso: uno sabe de decenas de copias (yo de hecho tengo un poster con la Familia Simpson) pero de portadas alternativas no sabía ni mu. Seguramente que en cualquiera de ellas verían igualmente la constatación de la teoria de "Mcartney ha muerto", sobre todo en la de Lennon oscultando el asfalto.
Sí que es curioso: uno sabe de decenas de copias (yo de hecho tengo un poster con la Familia Simpson) pero de portadas alternativas no sabía ni mu. Seguramente que en cualquiera de ellas verían igualmente la constatación de la teoria de "Mcartney ha muerto", sobre todo en la de Lennon oscultando el asfalto.
Keep up the good work »
Publicar un comentario
<< Home